INTERNET
La gente utiliza Internet para muy distintas finalidades. Muchas de ellas están relacionadas con diferentes y variadas categorías de comunicación, información e interacción. Algunas son nuevas y otras muy antiguas, pero estas categorías no se excluyen mutuamente, ya que no sólo los usuarios pueden participar en Internet mediante una combinación de comunicación, información e interacción al mismo tiempo, sino que también los distintos medios se entremezclan en el mismo canal.
En puridad, se podría afirmar que Internet no es ni un
canal ni un medio, sino un hipersistema, un macrosistema o un metasistema de
comunicación en el que los distintos sistemas se mezclan y entretejen. La digitalidad
no sólo reduce todas las morfologías
de la información a una sola: texto, imagen y sonido se convierten en bits
de información, sino que también los distintos medios de comunicación con sus
distintos sistemas, se integran en uno al converger en la red.
Desde el punto de la vista de la comunicación, Internet
se caracteriza por ser una red horizontal y en gran medida descentralizada. La
comunicación se puede realizar de forma multidireccional (participar en un
grupo de debate), unidireccional (leer, bajar archivos de la red, buscar
información, etc.), bidireccional (conversar o jugar con alguien, intercambiar
archivos o correos electrónicos) e interactiva.
Y se establece tanto en ámbitos públicos como en privados. Al contrario que los
medios de masas (radio, televisión, prensa, etc.) que no permiten interacciones
transversales entre los participantes, los medios en Internet sí permiten este
tipo de interacciones. El teléfono usa una comunicación uno a uno, en el
ciberespacio un individuo es, potencialmente, emisor y receptor a la vez y
todos pueden comunicar con todos en un espacio sincrónico o asíncrono,
simultáneo o no concurrente.
Desde
el punto de vista técnico, Internet es un gran conjunto de redes de ordenadores
interconectadas cuyo funcionamiento interno no se ajusta a ningún tipo de ordenador
concreto, a ningún tipo de red específica, a ninguna tecnología de conexión en
exclusiva y a ningún medio físico privilegiado, se trata de una red flexible y
dinámica, adaptable a diferentes contextos tecnológicos. Internet es, en sí
misma, un universo tecnológico, una hipertecnología o una miríada de tecnologías
que confluyen: telefonía, electrónica, microprocesadores,
cables, satélites, fibra óptica, hipertexto,
multimedia,
televisión,
escritura,
dibujo, fotografía,
vídeo,
imágenes en 3D,
realidad virtual,
etc.
Nos
limitaremos a analizar los servicios concretos que ofrece la red y que son los
que mueven a la gente a usar Internet. En general, se puede hablar de 3
funciones principales:
Interacción: La gente puede usar Internet para aprender en un entorno de colaboración, para investigar de forma cooperativa, para intercambiar archivos, para jugar (se pueden jugar en línea partidas de Doom, Quake, ajedrez, apostar en un casino, etc. y también existen sociedades de jugadores y torneos en línea a escala mundial), para participar en asociaciones o grupos sociales, para comprar, hacer negocios o invertir en bolsa, para ligar o practicar sexo virtual, o simplemente para contactar y charlar dentro de grupos de afinidad. Hasta se puede convocar y asistir a una manifestación virtual. Los espacios de interacción se usan a menudo para actividades sociales y para la interacción grupal. Ejemplos de espacios de interacción son los MU*s (MUDs y MOODs), los chats, las redes P2P, etc.
Información: Internet se puede usar para difundir, buscar y recuperar información. La distribución de información de todo tipo de temas y materias cubre un amplio rango de actividades y conocimientos humanos. Ejemplos de servicios de información dentro de Internet son la World Wide Web, RSS, los blogs, FTP, y los ya casi abandonados sistemas Gopher y telnet.


No hay comentarios:
Publicar un comentario